Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020
Imagen
  Nombre de la situación: Juguemos con el lenguaje. Campo de formación:  Lenguaje y comunicación.     Aprendizaje esperado: Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos de lenguaje. Evidencia: Mi álbum   Materiales:  Computadora y/o celular, crayolas, lápiz, hoja blanca. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Pide a un adulto que te lea las 3 rimas siguientes , repite las rimas en 2 ocasiones.  posteriormente resuelve la hoja de trabajo que se encuentra en el blog del grupo  (no es necesario imprimir la hoja, puedes copiarlo), al final resuelve la pagina 16 del libro Mi álbum.  
Imagen
Nombre de la situación: Mi patrimonio artístico Campo de formación:  Artes en preescolar   Aprendizaje esperado: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías pinturas, esculturas, y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir o imaginar.   Evidencia:   Audio con las respuestas a las preguntas. Materiales:  Computadora y/o celular. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Observa la representación teatral “la cigarra y la hormiga”  después contesta a las siguientes preguntas y graba tus respuestas en un audio o video ¿Cómo se sentía la cigarra al principio de la obra?  ¿Cómo se sentía la cigarra al final de la obra?  ¿Cómo se sentía la hormiga al principio y al final?  Al final piensa en un final diferente que le puedes dar a la obra y dibújalo. Inglés: En compañía de un familiar observaran la programación en el canal 11.2 en un horario de 8:30 a 9:00 am
Imagen
  Nombre de la situación: Mi patrimonio artístico Campo de formación:  Artes en preescolar   Aprendizaje esperado: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías pinturas, esculturas, y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir o imaginar.   Evidencia: Fotografía de su escultura con plastilina, audio explicando de que se trata su escultura. Materiales:  Computadora y/o celular. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Observa la imagen del coyote  , posteriormente observa el video   contesta las siguientes preguntas  ¿Alguna ves has visto el coyote de cerca?  ¿Qué sientes cuando lo ves?  ¿Por qué crees que realizaron dicha obra?  Al final realiza tu propia versión del coyote con un dibujo, o moldealo con plastilina piensa en que si tu tuvieras que hacer una escultura que representara Neza ¿Cómo sería? envíale una fotografía a tu maestra y un audio contándo

25/11/20 Mi patrimonio artístico

Imagen
Nombre de la situación: Mi patrimonio artístico Campo de formación:  Artes en preescolar   Aprendizaje esperado: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías pinturas, esculturas, y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir o imaginar.   Evidencia: Video del alumno realizando su danza prehistórica. Materiales:  Computadora y/o celular. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Observa el video de la representación de danza prehistórica siguiente  posteriormente contesta las siguientes preguntas  ¿Qué crees que querían dar a entender nuestros antepasados con dichos bailes?  ¿Los bailes de ahora con los de antes son iguales?  ¿en que se diferencian?  ¿Además de su cuerpo que otras cosas utilizaban para bailar?  Al final crea tu propia sonaja con un tubo de papel, introduce arroz o frijoles para provocar el sonido y cubre con diurex o cinta, decora tu sonaj

24/11/20 Mi patrimonio artístico

Imagen
  Nombre de la situación: Mi patrimonio artístico Campo de formación:  Artes en preescolar   Aprendizaje esperado: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías pinturas, esculturas, y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir o imaginar.   Evidencia: Fotografía de su recreación del monumento a la revolución Materiales:  Computadora y/o celular, crayolas, lápiz, hoja blanca, objetos que pueda encimar uno con otro.  Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Solicita a un familiar que lea para ti la información sobre la obra arquitectónica “el monumento a la revolución” mientras tu observas la imagen, " El  Monumento a la Revolución  es una obra arquitectónica y un  mausoleo  dedicado a la conmemoración de la  Revolución mexicana . Es obra del arquitecto  Carlos Obregón Santacilia .  Actualmente es uno de los más simbólicos en la  Ciudad de México , y f

23/11/20 Mi patrimonio artístico.

Imagen
  Nombre de la situación: Mi patrimonio artístico Campo de formación:  Artes en preescolar   Aprendizaje esperado: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías pinturas, esculturas, y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir o imaginar.   Evidencia: Audio describiendo su sentir. Materiales:  Computadora y/o celular, tv, crayolas, lápiz, hoja blanca. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   : En compañía de un familiar observaran la programación en el canal 11.2 en un horario de 8:30 a 9:00 am o bien, en el canal 3.2 en un horario de 15:30 a 16:00 pm, realiza la actividad que en ella se muestra, posteriormente observa la fotografía de la obra “Nahui Ollin” de Gerardo Murillo  y en un audio o video describe a la maestra lo que te hace pensar dicha obra, para finalizar crea una obra propia en donde reflejes como te sientes en este día.

19/11/20 La revolución mexicana

Imagen
  Nombre de la situación: La revolución mexicana. Campo de formación:  Exploración y comprensión del mundo natural y social.   Aprendizaje esperado: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Evidencia: Video del alumno explicando de que te trata el corrido que escucho. Materiales:  Computadora y/o celular, Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Contesta a la siguiente pregunta  ¿Qué crees que es un corrido?  Dibuja tu respuesta en una hoja y pídele a un adulto que escriba lo que describiste, posteriormente escucha y selecciona uno de los dos corridos siguientes:  escucha y observa el video que seleccionaste y en un video cuéntale a tu maestra de que trata dicho corrido y si te gusto o no, al final canta el corrido y practícalo hasta que te sepas un pedazo de la canción. Tarea para el viernes: Se realizara videollamada grupal, los materiales que se necesitaran son: Un cili

18/11/20 La revolución mexicana

Nombre de la situación: La revolución mexicana. Campo de formación:  Exploración y comprensión del mundo natural y social.   Aprendizaje esperado: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Evidencia: Recortes de los alumnos contando la historia con imágenes. Materiales:  Computadora y/o celular, álbum de preescolar, crayolas o colores, tijeras, resistol, periódico o revista. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Solicita a un familiar que lea para ti la siguiente historia: https://es.slideshare.net/lupiitahdOrii/cuento-revolucin-mexicana mientras lo hace ve observando y buscando en una revista o periódico imágenes que se relacionen con la historia que te están contando, pégalas ordenadamente en una hoja y guárdalo en tu carpeta de experiencias. (Lo utilizaremos para la videollamada del viernes) Educación Física: En compañía de un familiar observaran la programación en el

17/11/20 La revolución mexicana .

Imagen
  Nombre de la situación: La revolución mexicana. Campo de formación:  Exploración y comprensión del mundo natural y social.   Aprendizaje esperado: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Evidencia: Audio explicando su dibujo. Materiales:  Computadora y/o celular, álbum de preescolar, crayolas. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Observa el video siguiente posteriormente contesta las siguientes preguntas  ¿Qué paso en la revolución mexicana? ¿Por qué celebramos este día los mexicanos?  ¿Recuerdas el nombre de alguno de los participantes de la revolución mexicana?  (Anota tus respuestas en el álbum (pág. 39) después y allí mismo realiza un dibujo de uno de los beneficios que se hayan obtenido después del término de la revolución mexicana, explica tu dibujo en un audio de WhatsApp y envíalo a tu maestra. Tarea para mañana: Escucha la canción siguiente y analiza de que

12/11/20 ¿Cómo es?

Imagen
  Campo de formación:  Lenguaje y comunicación   Aprendizaje esperado: Explica como es, como ocurrió, como funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. Evidencia: Fotografía de la descripción que el alumno comente. Materiales:  Computadora y/o celular, imágenes, lápiz, colores o crayolas. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:  Selecciona 3 objetos electrónicos con los que cuentes en casa (refri, televisión, plancha…) dibújalos y describe en un audio como es cada objeto con sus características especificas como:  forma del objeto color  el trabajo que desempeña o que es lo que realiza como cree que funcione  para que sirve posteriormente escucha la canción   y cuéntale a un familiar de que habla la canción.

11/11/20 ¿Cómo es?

Imagen
  Nombre de la situación: ¿Cómo es? Campo de formación:  Lenguaje y comunicación   Aprendizaje esperado: Explica como es, como ocurrió, como funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. Evidencia: Fotografía de la descripción que el alumno comente. Materiales:  Computadora y/o celular, imágenes, lápiz, colores o crayolas. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   En compañía de un familiar observarán la programación en el canal 11.2 en un horario de 8:00 a 8:30 am o bien, en el canal 3.2 en un horario de 15:00 a 15:30 pm, realiza la actividad que en ella se muestra, posteriormente observa las siguientes imágenes   describe cada imagen y pídele a un familiar que escriba lo que tu observas. Educación Física: En compañía de un familiar observaran la programación en el canal 11.2 en un horario de 8:30 a 9:00 am o bien, en el canal 3.2 en un horario de 15:30 a 16:00 pm, sigue las actividades, al final juega con un familia

06/11/20

Imagen
  Nombre de la situación: Mi nombre Campo de formación:  Lenguaje y comunicación   Aprendizaje esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.   Evidencia: Escala de aptitudes realizada por la profesora mientras se lleva a cabo la video clase.   Materiales:  Computadora y/o celular, hoja con nombre del alumno, globo, cuchara.   Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Nos reuniremos, a las dos de la tarde para llevar a cabo la video clase, con todos los integrantes del grupo, la videollamada durará de 30 a 50 min y se iniciará desde las 2 de la tarde. En la videollamada realizaremos una pausa activa y posteriormente platicaremos sobre las respuestas que les dieron sus papás al preguntarles por sus nombres, conoceremos el nombre de sus compañeros y escribiremos algunos.   Inglés: En compañía de un familiar observaran la programación en el canal 11.2 en un horario de 8:30 a 9:00 am o bien

05/11/20 Mi nombre

Imagen
  Nombre de la situación: Mi nombre Campo de formación:  Lenguaje y comunicación     Aprendizaje esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.   Evidencia: Fotografía del nombre escrito por el alumno con el gis, y hoja de trabajo con café.   Materiales:  Computadora y/o celular, hoja con nombre del alumno, gises, café y agua.   Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Con el gis pide al alumno que escriba en una parte del piso su nombre, posteriormente que salte por él, saltándose las consonantes (que solo salte por las vocales) (puede intentarlo también con los nombres de sus familiares) al final con una hoja, escribe su nombre y solicita al alumno que le ponga unas pocas gotas de agua al café y que con su dedo vaya marcando por encima de su nombre, terminando, tendrá que escribir su nombre no por encima sino que solo observando el que ya realizó (de igual forma con café y su dedo) Pue

04/11/20 Mi nombre

  Nombre de la situación: Mi nombre Campo de formación:  Lenguaje y comunicación   Aprendizaje esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Evidencia: Fotografía de las tapas ordenadas correctamente. Materiales:  Computadora y/o celular, hoja con nombre del alumno, taparroscas con letras. Enlace:  tercerocmaestralupita.blogspot.com Descripción de la actividad:   Entrega al alumno un pedazo de papel con su nombre escrito, pide que lo remarque por encima, posteriormente entrégale las tapas con las letras y teniendo la guía de la forma en que se escribe su nombre solicita que busque y ordene correctamente las taparroscas, entregue al alumno una lista con 3 nombres de los integrantes de su familia y con las mismas taparroscas que vaya formando cada uno. Educación Física: En compañía de un familiar observaran la programación en el canal 11.2 en un horario de 8:30 a 9:00 am o bien, en el canal 3.2 en un horario de 15:30 a 16:00 pm